viernes
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
jueves
CONFIRMADO EL FIN DE LAS MASCARILLAS EN EL RECREO
Ayer se publicó el Decreto que ponía fin a la obligación del uso de mascarillas en exteriores. En los colegios nos quedaba la dudad acerca de si esta medida se aplicaba de forma inmediata a pesar de estar regulada por los Planes de Inicio de Curso aprobados en los centros.
También queríamos confirmar si la obligatoriedad afectaba a las clases de educación Física en el extrerior. Pues bien, en un primer comunicado de la Consejería de Educación, se instaba a mantener la mascarilla en caso de no poder garantizar la distancia de 1,5 metros:
"(...) Queda fuera de esa obligatoriedad de uso de mascarilla las actividades que
se realicen al aire libre y que no sean eventos multitudinarios, como por
ejemplo: los recreos en patios escolares o actividades educativas al
aire libre siempre que no se produzcan aglomeraciones y se garantice el
mantenimiento de la distancia de seguridad".
Lo cual generó incertidumbre puesto que chocaba frontalmente con lo publicado en el BOE.
Sin embargo, en la tarde de ayer se recibía otro comunicado:
"Ante las dudas suscitadas en torno a la interpretación del uso de las mascarillas derivado de la aprobación del Real Decreto 115/2022, de 8 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, publicado hoy, 9 de febrero de 2022, y que adjuntamos en este correo, se les informa de que desaparece la obligación del uso de mascarilla en espacios exteriores con carácter general.
Las restricciones sobre el mantenimiento de la distancia de seguridad quedan referidas en la citada norma a los eventos multitudinarios, consideración que no tienen los recreos ni otras actividades al aire libre que se realicen en el centro con carácter general."
Con lo que queda rectificado ese eroor de interpretación y deja claro sin lugar a dudas la forma de proceder en los centros educativos.
miércoles
¿FIN DE LAS MASCARILLAS EN EL RECREO?
Con fecha 9 de febrero de 2022 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 115/2022, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Durante estos días hemos podido leer en prensa el anticipo de lo que se ha publicado hoy: el fin de las mascarillas en exteriores. Pero ¿cómo afecta esto a los centros educativos?
La ley anterior recogía que el uso de mascarillas era obligatorio en el exterior en caso de aglomeraciones y si no se podía mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros. Pero este último punto se ha modificado con el nuevo decreto:
En el "Artículo único, Punto 1.b", podemos leer que las mascarillas son obligatorias en personas mayores de 6 años:
"En los eventos multitudinarios que tengan lugar en espacios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie. Si están sentados, será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas, salvo grupo de convivientes".
Por tanto, ha desaparecido la limitación de distancia en espacios exteriores. En todos los espacios exteriores.
¿Entonces nos quitamos las mascarillas o no?
Algunas Comunidades, como Galicia, afirman que al existir un protocolo educativo vigente, habría que modificarlo para hacer efectiva la medida. Pero no hay que olvidar que el decreto es una ley superior, por lo que dejaría sin efecto cualquier otra normativa que la contravenga. Ahora bien, ¿esto es automático o hay que esperar a que las Comunidades Autónomas lo regulen? ¿Afecta esto también a las clases de Educación Física?
Pues no le sé. Esperemos que la Administración nos comunique algo lo antes posible.
En principio, las mascarillas quedarían "abolidas" también en los recreos.
ACTUALIZACIÓN
A última hora de la mañana se ha recibido un e-mail de la Consejería de Educación que dice lo siguente:
"Mediante el presente correo le informo que con fecha 9
de febrero de 2022 se ha publicado el Real
Decreto 115/2022, de 8 de febrero, por el que se modifica la obligatoriedad del
uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el
COVID-19. En dicho Real Decreto se establece el uso obligatorio de la
mascarilla para personas de seis años en adelante en determinados
supuestos como espacios interiores, eventos multitudinarios al aire libre o en el
uso de medios de transporte.
Queda fuera de esa obligatoriedad de uso de mascarilla las actividades que se realicen al aire libre y que no sean eventos multitudinarios, como por ejemplo: los recreos en patios escolares o actividades educativas al aire libre siempre que no se produzcan aglomeraciones y se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad".
Lo cual no aclara mucho, puesto que en el Decreto no habla de distancia de seguridad salvo para asistentes a eventos multitudinarios que estén sentados.
¿A quién hacemos caso? ¿Al BOE o al correo de la Consejería?
Hemos enviado una consulta para ver si nos lo aclaran. Seguiremos informando...
martes
OPOSICIONES EN CASTILLA-LA MANCHA 2022
Se ha publicado la convocatoria de oposiciones al cuerpo de Maestros en Castilla-La Mancha.
Pedagogía Terapéutica (código 036) -- 95 plazas
Audición y Lenguaje (código 037) -- 64 plazas
Educación Infantil (código 031) -- 174 plazas
Idioma Extranjero: Inglés (código 032) -- 277 plazas
Francés (código 033) -- 8 plazas
Educación Física (código 034) -- 95 plazas
Música (Código 035) -- 59 plazas
miércoles
DECRETO DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Con fecha 2 de febrero se ha publicado el "Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil".
Este documento define los objetivos, áreas, competencias, criterios de evaluación y saberes básicos de cada uno de los ciclos. También se ncluyen aspectos esenciales para la ordenación de la etapa como son la evaluación, la atención a las diferencias individuales y la autonomía de los centros.
Tomando como base este decreto, las administraciones educativas elaborarán el currículo para su ámbito territorial, siendo los centros educativos los que, en uso de su autonomía, desarrollen y completen dicho currículo.
Consulta el texto completo haciendo click en la imagen.