martes
DEPORTES DE RAQUETA EN EDUCACIÓN FÍSICA
A sus 19 años, Carlos Alcaraz acaba de conseguir por segunda vez el Trofeo Conde de Godó. Aprovechando este evento deportivo, viene bien recordar que los deportes de raqueta son una excelente herramienta en las clases de Educación Física, tanto por la variedad de modalidades como por sus beneficios.
viernes
ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL "DÍA DEL LIBRO"
El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro como acto de homenaje y reconocimiento a la Literatura y los escritores. En 1926, la UNESCO escogió esta fecha para conmemorar el fallecimiento de tres grandes genios: Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.
lunes
TERCER TRIMESTRE: DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Abandonar el colegio para empezar una nueva etapa en el Instituto es un paso muy importante en la vida de cualquier alumno. Conlleva muchos y cruciales cambios: nuevos retos, mayores responsabilidades, mayor libertad... Es el comienzo del camino hacia la vida adulta y donde tendrán que empezar a tomar decisiones importantes para su futuro.
Los que hasta ahora eran niños entran en la primera etapa de la pubertad y comienzan a experimentar importantes cambios físicos:
- Maduración esquelética: Es el proceso de crecimiento y desarrollo de los huesos, lo que se va a exteriorizar en un aumento de la estatura y el peso corporal.
- Aumento de la capacidad torácica: Lo que les va a permitir realizar actividades físicas más intensas, que requieran mayor esfuerzo respiratorio. Esto facilitará la mejora de la forma física y, en consecuencia, de la salud general.
- Perfeccionamiento cerebral: Se produce la maduración de estructuras cerebrales y aumentan las conexiones entre ellas, lo que produce un gran avance en el desarrollo cognitivo y emocional.
- Maduración biológica: Este proceso conlleva el desarrollo las características sexuales secundarias, el crecimiento y maduración de los órganos sexuales y la producción de hormonas sexuales.
- Evolución psicosexual: Este es uno de los procesos más complejos para el individuo, ya que afecta a la propia identidad, la imagen corporal, la orientación sexual y la expresión emocional. Estos cambios pueden ser fuente de conflictos que van a requerir de mucho apoyo y paciencia para ayudarles en este periodo de transición.
Todos estos cambios se unen a una serie de características psicológicas y sociales que los jóvenes pueden presentar, y que debemos también que tener en cuenta:
Teniendo todo esto en cuenta, hay varias cosas que podemos hacer para ayudarles a afrontar estos cambios:
EN EL INSTITUTO
- Mantener un contacto fluido y frecuente con el profesorado, especialmente con el tutor o tutora.
- Participar en las actividades del centro.
- Controlar las faltas injustificadas.
EN EL PROCESO DE ESTUDIO
- Incrementar las horas de estudio con respecto al colegio.
- Preparar los exámenes con suficiente antelación estudiando cada día.
- Permitirles ser autónomos en su organización y trabajo, supervisando la situación para prestarles ayuda si es necesario.
- Habilitar un buen lugar de estudio, aislado de ruidos y elementos distractores.
- Estimularles a emplear diferentes técnicas de estudio (subrayado, esquemas, resúmenes...)
- Combinar de forma equilibrada los tiempos de estudio con el descanso.
EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- Cuidar el descanso y la alimentación.
- Consensuar normas, hacerlas cumplir con firmeza y acordar las consecuencias de su incumplimiento.
- Ofrecer diferentes posibilidades y negociar soluciones a los conflictos.
- Intensificar la comunicación, pero sin presionar.
- Valorar el esfuerzo del día a día.
- Dejarles su propio espacio valorando su autonomía, pero controlando un posible distanciamiento.
- No caer en la sobreprotección. Nuestros hijos ya no son tan niños y nosotros no somos sus "colegas".
- Aceptar y enseñarle a aceptar los errores como forma de aprendizaje, no como elemento de frustración.
- Acompañarles en este proceso de cambio con actitudes de comprensión, cariño y firmeza.
En definitiva, el paso del colegio al instituto puede ser un momento difícil para muchos estudiantes por la incertidumbre que provoca. Pero es también una oportunidad para crecer como individuo y desarrollar nuevas habilidades para poder enfrentarse a nuevos retos con confianza, y tomar decisiones para su futuro.
Por ello es imprescindible la ayuda de todo su entorno: familia, profesores y círculo de amistades.
sábado
DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO
En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 2 de abril como "Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo".
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica de origen genético que afecta, principalmente, a dos aspectos: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. Esto hace que puedan tener algunas dificultades para comprender a las personas que les rodean y para expresarse.
Pero no todo son dificultades. Las personas con TEA presentan una serie de capacidades con un potencial inmenso:
- Honestidad. - Sinceridad -Meticulosidad
- Gran curiosidad por temas específicos - Conocimientos especializados en temas de su interés
- Atención por los pequeños detalles - Adaptación a las rutinas
- Alta competencia en tareas mecánicas y repetitivas
- Capacidad de escuchar sin prejuicios
Esto nos abre todo un mundo de posibilidades que debemos aprovechar en las aulas con los alumnos TEA. Desarrollar y potenciar todas esas fortalezas debe ser el principal objetivo para docentes, familias y todas las personas del ámbito cercano.
Como dice mi amiga Daniela: "El autismo no es una enfermedad, es un Súper-poder".
Con solo 10 años comenzó en Instagram la campaña #teamocampeon para apoyar y dar visibilidad a la condición de su hermano pequeño, Hugo. Y ha tenido tanto éxito que el Súper-poder de este campeón ha llegado a casi todos los puntos de España en forma de pulseras.
Perfil en Instagram: @TEAmo_campeon |
Este año hemos tenido la suerte de poder contar con ellos en la Carrera por el TEA que hemos celebrado en el cole.
Desde aquí quiero reiterar todo nuestro apoyo, tanto a Hugo, como a todas las personas TEA, en este día tan especial.