sábado

Curiosidades Olímpicas

 Un año después de lo previsto, por fín podemos disfrutar de los Juegos Olímpicos de Tokio. Unos juegos que deberían haberse celebrado en 2020 pero que, por culpa de la pandemia de COVID-19, fue aplazada en su momento. El hecho de celebrar Tokio 2020 en el año 2021 no deja de ser una curiosa anécdota que será recordada en el futuro. En este post vamos a conocer 25 curiosidades de este milenario acontecimiento. ¡Preparados, listos, ya!

 

 

1.- Los Juegos Olímpicos comenzaron a celebrarse en Olimpia, en el año 776 a.C. en honor al dios Zeus. 
 
Es uno de los denominados Juegos Panhelenicos, junto a estos:
- Juegos Píticos, de carácter poético, celebrados en Delfos, en honor a Apolo y las Musas.
- Juegos Nemeos, competición de jinetes, celebrados en Argos, en honor a Hera.
- Juegos Ístmicos, celebrados en Corinto, en honor a Poseidón y las Oceánidas.
 
2.-  Generalmente se utiliza el término "Olimpiada" como sinónimo de "Juegos Olímpicos". 
 
Sin embargo, no es del todo correcto. Los Juegos Panhelénicos se celebraban en ciclos de cuatro años. En cada ciclo, los primeros en celebrarse eran los Juegos Olímpicos que se desarrollaban en el primer año; durante el segundo año se celebraban los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos (en meses diferentes); durante el tercer año, los Juegos Píticos; y en el cuarto año eran nuevamente celebrados los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos. Después, el ciclo se volvía a repetir. A este periodo de 4 años que separaban la celebración de unos Juegos Olímpicos y los siguientes, se le denominó "Olimpiada".
 
3.- En los antiguos Juegos Olímpicos sólo podían competir hombres libres que hablasen griego. 
 
Todo comenzó con una única carrera de 185 m. y posteriormente se fueron añadiendo carreras de más distancia, luchas y pentatlon, que comprendía lucha libre, salto de longitud, carreras campo a través, lanzamiento de disco y jabalina. Los deportistas debían acudir, un mes antes de la prueba, a la ciudad de Elís dónde se sometían a una dura disciplina deportiva antes de trasladarse a Olimpia para celebrar los Juegos.
 
4.- En los primeros JJOO, los ganadores recibían como premio una manzana. 
 
Posteriormente se sustituyó este trofeo por una corona de olivo (llamada "cotinus") y, más adelante, de laurel. Pero además, los datos del atleta se inscribían en un registro y tanto él como su familia recibían ayuda económica de Grecia y eran eximidos de pagar impuestos. Los atletas que conseguían ganar todas las pruebas del Pentatlon eran también honrados con una estatua en el Templo de Zeus. 
 
 
5.- En los antiguos Juegos Olímpicos las mujeres tenían prohibido el acceso como espectadoras y,
mucho menos, para competir.
 
 La infracción a esta norma se castigaba con pena de muerte. Aún así, hubo mujeres que se alzaron con la victoria olímpica en pruebas ecuestres. La explicación a esto es que quien ganaba la competición no era el jinete, sino el propietario (o propietaria) del caballo. La más famosa fue Kyniska de Esparta, hija del rey Arquidamo, que obtuvo victorias en la 96 y 97 Olimpiadas (396 y 392 a.C.). Su estatua y las de sus caballos se erigieron en Olimpia. Los pobres y esforzados jinetes cayeron en el olvido.
 
 
 
6.- Calipatira fue una mujer marcada por el olimpismo. 
 
Era hija de Diágoras de Rodas, campeón de boxeo en los JJOO del año 464 a.C, y hermana de otros tres campeones Olímpicos. La edición del año 404 a.C. era especial: estaba convencida de la victoria de su hijo Pisídoro y ella no se lo quería perder. Se disfrazó de Maestro de Esgrima y asistió a la competición burlando las leyes que prohibían la entrada a mujeres. Efectivamente, Pisídoro venció y su madre no pudo contener la alegría. Al saltar una valla para abrazar a su hijo, el traje quedó enganchado y ella desnuda, descubriendo su secreto. Ser hija, hermana y madre de campeones Olímpicos le salvó de ser despeñada desde el monte Tipeo. A partir de entonces, se obligó a los preparadores a asistir desnudos a los Juegos (como los atletas) para evitar situaciones similares.
Actualmente, Calipatira da nombre a la Asociación Atlética Panhelénica Femenina.
 
 7.- Antes de comenzar los Juegos, los atletas hacían el llamado juramento a Zeus. 
 
Vestidos con una túnica blanca y con la mano derecha sobre un altar en el que había sido sacrificado un animal, juraban no hacer nada que fuera una ofensa al reglamento de los juegos y que habían seguido estrictamente las normas de entrenamiento. A los tramposos se les castigaba cobrándoles una multa con la que se pagaban estatuas de bronce en honor de Zeus que se ponían en el camino al estadio Olímpico, en las cuales se escribía el nombre del tramposo y su ofensa.
 
 
8.- Desde sus orígenes, en los JJOO reina generalmente el juego limpio...pero siempre ha habido tramposos. 
 
En las carreras de velocidad, el "mastigáforo" acompañaba al juez de la prueba provisto con un látigo para castigar las salidas a destiempo. Pero si hay un tramposo por excelencia en la historia de los JJOO de la antigüedad, ese es Nerón, que en el año 67 decide participar en los Juegos. Para empezar, obliga a retrasar dos años la celebración de la 211 Olimpiada, para que coincida con su estancia en Olimpia y poder participar. A continuación obliga a los "hellanódikas" (jueces) a incluir en el programa modalidades hasta ese momento desconocidas e implantar novedades en las ya existentes. Se hace proclamar campeón en todas ellas. Pero, el colmo del disparate se produce en la Carrera de Cuádrigas: para asegurar su victoria se presentó en el hipódromo con un carro tirado por diez caballos. Todos sus competidores se retiraron indignados. Nerón corrió solo y aún así estuvo a punto de no ganar la prueba porque se cayó dos veces del carro.
Como resultado de su victorioso paso por Olimpia, Nerón logra 1808 coronas de laurel, récord nunca igualado en la historia de los Juegos. Todo un "ejemplo Olímpico".
 
9.- La Tregua Olímpica ("ekecheiría") fue un tratado firmado por los reyes Licurgo de Esparta, Ífito de Élide y Cleóstenes de Pisa, por el cual, cualquier conflicto bélico en tierras griegas se detenía durante los dos meses anteriores a los Juegos y el mes posterior. 
 
La finalidad era garantizar la seguridad de atletas y peregrinos en sus desplazamientos a Olimpia.
En el 420 a.C, Esparta atacó una fortaleza de la Élida durante la tregua, lo que le supuso una fuerte sanción económica y la prohibición de celebrar sacrificios y participar en los Juegos hasta el 400 a.C.
 
10.- En la antigua Grecia todos los templos tenían un pebetero con fuego eterno para honrar a sus dioses, en conmemoración del mito de Prometeo. 
 
Pero, no era algo propio de las celebraciones olímpicas. Estaba encendido siempre.
Fue en los JJOO de Ámsterdam, en 1928 donde nace lo que hoy conocemos como "llama olímpica". El arquitecto Jan Wils diseñó el Estadio Olímpico con una gran torre de 40 m. en cuyo extremo se encendió un pebetero para que, desde cualquier lugar de la ciudad, se supiera que allí se estaban celebrando los Juegos. El encargado de encenderlo fue...un empleado de la compañía de gas.
Dos olimpiadas más tarde, Berlín 1934, el Dr Carl Diem, uno de los responsables de aquellos juegos, tuvo la feliz idea de hacer que 3422 atletas arios recorrieran los 3422 kms que separaban el templo de Hera y Berlín. Esta propuesta le gustó a Josef Goebbels, jefe de propaganda de los Juegos, con lo que se inauguró una tradición que ha durado hasta nuestros días.
 
 
11.- A veces salen a la luz noticias relacionadas con los JJOO y el dopaje.
 
La ingesta de sustancias con el objetivo de mejorar el rendimiento no es algo moderno. Durante los JJOO antiguos, en el siglo III a.C. los deportistas consumían distintas clases de setas para aumentar su resistencia. Folóstratos narra que los cocineros elaboraban un pan para los atletas, con propiedades analgésicas, utilizando flores de adormidera como ingrediente "secreto". En el siglo I a.C. también hay escritos que relatan el consumo de bebidas a base de hierbas que aumentaban la fuerza y la resistencia de los atletas.

12.- Uno de los deportes que más gustaba en los antiguos JJOO era el Pancracio (Pankrátion). 
 
Era la lucha total, sin apenas reglas, lo único que no se permitía era morder ni meter los dedos en los ojos, boca o nariz del adversario. No había tiempo límite. El combate acababa cuando uno de los luchadores se rendía levantando el dedo índice, quedaba inconsciente o moría.
En la 54ª edición de los Juegos Olímpicos, Arriquión se enfrentó en las finales con Eurimenes de Opunte. Eurimenes hizo presa en Arriquión y comenzó a estrangularle; éste, desesperado, trató de librarse del abrazo de su adversario rompiéndole un pie. Eurimenes, tras unos segundos de terrible dolor, tuvo que rendirse y se declaró vencedor a Aquirrión. Pero el campeón no se levantaba. Había muerto por los daños que le causó el estrangulamiento. De nada sirvieron las protestas de Eurimenes y su pretensión de ser declarado vencedor, ya que los jueces dictaminaron que él mismo se había derrotado al rendirse y el cadáver de Aquirrión fue coronado con las hojas de laurel de los vencedores.
 
13.- El Imperio Romano tomó Grecia tras la batalla de Corinto, en el año 146 a. C.
 
A partir de ese momento las tradiciones de la antigua Grecia comenzaron a desaparecer poco a poco.
Los Juegos Olímpicos se lograron mantener, e incluso se siguieron profesionalizando y adquiriendo mayor infraestructura. Sin embargo sufrieron un fuerte cambio en su significado e importancia.
Originalmente los Juegos cumplían una función religiosa, social y filosófica; pero tras la conquista romana los Juegos pasaron a servir mayormente como instrumentos de veneración y propaganda de los emperadores.
El emperador Teodosio I decretó el Edicto de Tesalónica el 27 de febrero del año 380, medida con la que se definió oficialmente la adopción del cristianismo como única religión del imperio.
Esto significó que todas las manifestaciones religiosas no cristianas debían ser abolidas.
Los Juegos Olímpicos lograron sobrevivir algunos años más, exactamente hasta el año 393, cuando se celebró la última edición.
Así, Teodosio I, a través del Edicto de Tesalónica, dictó el final de todas las tradiciones paganas, incluidos los Juegos Olímpicos, que se habían celebrado en 293 Olimpiadas consecutivas a través de más de mil años.
 
14.- Antes del Barón de Coubertín, hubo otros intentos de recuperar los Juegos Olímpicos tras su prohibición por Teodosio en el año 393.
 
El primero de ellos, un abogado inglés, Robert Dover, que con el beneplácito del Rey Jacobo I de Inglaterra, instaura en 1622 los "Cotswold Olimpick Games". Era una celebración anual, inspirada en los antiguos héroes griegos, de carácter más bien local ya que no llegó a tener gran relevancia. Se disputaban competiciones de carrera lisas y de obstáculos, lanzamientos, saltos, esgrima, levantamiento de piedras, carrera de caballos, caza e incluso ajedrez. Las pruebas se celebraban el jueves y viernes de Pentecostés y se alternaban con fiestas y comidas. En 1642, el estadllido de la Guerra Civil Inglesa, acabó con este evento.
Dos siglos más tarde, en 1829, se descubrieron las ruinas de Olimpia. Esto impulsó el deseo de recuperar los JJOO. El empresario griego Evangelios Zappas, hizo su primer intento, mediante unos Juegos Panhelénicos en 1859. Tras su relativo éxito, en 1870 estos Juegos se abren a otros países, pero la idea no cala en la sociedad de entonces y no tiene la aceptación esperada. Se volverá a intentar en varias ocasiones, el 18 de mayo de 1875 y el 18 de mayo de 1889, pero su ocaso era definitivo. No obstante, Zapas no pierde la esperanza y, antes de morir, dona toda casi toda su fortuna a mantener viva la idea del renacimiento de los Juegos Olímpicos Modernos.
 
15.- Después de 1500 años y algunos intentos fallidos, los Juegos Olímpicos resurgen de la mano de un pedagogo francés: Pierre de Coubertin.
 
 Miembro del comité para la organización de la educación en la escuela francesa, dedicó un gran esfuerzo a la puesta en marcha de un plan de formación física para todos los escolares. Así, la Educación Física pasó de ser algo minoritario a ocupar un lugar importante en la sociedad de entonces. Gracias a su empeño, y superando muchos obstáculos por parte de sectores políticos y económicos, en el Segundo Congreso Internacional del Deporte, celebrado en La Sorbona en junio de 1894, se aprobó apoyar la celebración de los nuevos JJOO. Dos años más tarde, en 1896, se celebran en Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.
 
 
16.- El 6 de abril de 1896, lunes de Pascua, se inaugura en Atenas la I Edición de los JJOO modernos. 
 
El encargado de hacerlo fue el rey Jorge I de Grecia en el Estadio Panathinaiko.
Participaron 245 deportistas (todos hombres) de 15 países: Grecia, que dominó el medallero, con 45 metales, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido e Irlanda, Hungría, Dinamarca, Austria, Suiza, Australia, Chipre, Egipto, Italia, Suecia y Esmirna. Compitieron en nueve deportes: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, tiro, natación, tenis, halterofilia y lucha.
El héroe de la competición fue un pastor de 25 años llamado Spiridon Louis, más conocido como "Spyros", ganador del maratón en 2h 55m, una prueba para la que se había estado entrenado un año en el campo.
 
 
17.- La prueba de maratón aparece en la Olimpiada de Atenas 1896
 
Coubertín quiso introducir un evento que rememorase la grandeza de la antigua Grecia y recordó el mito de Filípides, quien en el año 490 a. C. murió de fatiga tras haber corrido unos 37 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, lo que serían unos 225 kilómetros. Aun así, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió.
Las primeras pruebas olímpicas de maratón se corrían sobre una distancia de 40 Km. pero en los JJOO de Londres 1908, la carrera comenzó en el castillo de Windsor para que la reina pudiera ver la prueba. La distancia desde el castillo hasta el estadio olímpico era de 42 Km. y 195 m. Distancia que quedó fijada como "oficial" de forma definitiva desde ese momento.
 
18.- Todo el mundo acepta que los cinco anillos de la bandera olímpica representan los cinco continentes. 
 
Aunque actualmente esté considerado así, en realidad no nacieron con ese significado.
El barón Pierre de Coubertin, en París, el 23 de junio de 1894, fundó el Comité Olímpico Internacional, compuesto por doce países: Argentina, Austria-Bohemia, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Italia, Nueva Zelanda, Rusia y Suecia. Así pues, los colores de los anillos eran los que figuraban en las banderas de estos países (Coubertín citó también a España, Brasil, Australia, Japón y China), con lo que se veían así todos representados.
Por otro lado, la idea de los anillos se inspiró en el emblema de la «Unión Francesa de Sociedades de Deportes Atléticos», que eran dos anillos entrelazados, rojo y azul, sobre un fondo blanco.
El diseño de la bandera se aprueba en 1913 con el fin de servir de emblema al Congreso Olímpico de París de 1914.
La primera vez que ondeó en unos JJOO fue en Amberes, 1920.
 
19.- En los JJOO de Berlín 1936, la llama olímpica es transportada por primera vez en antorcha, desde Olimpia hasta el estadio donde se celebran los Juegos. 
 
La llama se enciende frente a las ruinas del templo de Hera, en una ceremonia que pretende volver a
vivir el método usado en la antigüedad y que se destinaba a garantizar la pureza de la llama: actrices que representan sacerdotisas de Hestia colocan una antorcha en la concavidad de un espejo parabólico que concentra los rayos del Sol.
El primer atleta famoso que transportó la antorcha fue el Campeón Olímpico Paavo Nurmi en 1952. Más recientemente entre esos famosos “finalizadores” del recorrido de la antorcha, se incluyen el jugador francés de fútbol, Michel Platini (1992) y el campeón de pesos pesados de Boxeo, Muhammad Ali (1996). La primera mujer en encender el pebetero fue Enriqueta Bazilio en las Juegos Olímpicos de México 1968.
En 1976 se utilizaron medios espectaculares para transportar la llama. El fuego fue transformado en un impulso eléctrico que fue enviado desde Atenas, vía satélite, hasta Canadá, donde fue nuevamente encendido por un rayo láser. En el 2000 la antorcha fue transportada bajo el agua por buceadores cerca de la Gran Barrera de Coral.
El encendido del pebetero en el estadio olímpico también ha tenido curiosas modalidades. En Barcelona 92, Antonio Rebollo, lanzó una flecha con el fuego olímpico. Aunque, sin quitar mérito a este gran atleta (que realizó un lanzamiento impecable y muy complicado, por la distancia y por el viento lateral que soplaba), la flecha cruzó sobre el pebetero, como estaba previsto, pero no fue la llama de la flecha la que lo incendió...
Para terminar, siempre ha habido intentos de apagar la antorcha olímpica durante su recorrido. Como previsión, el COI siempre lleva una llama olímpica "de emergencia" encendida, en diferentes linternas de seguridad, para reponer el fuego original si fuera necesario.
 
20.- En las primeras ediciones de los juegos de la era moderna (Atenas 1896 y Paris 1900) se premiaban al ganador con una medalla de plata y una corona de olivo, y al segundo con una medalla de oro y una corona de laurel. 
 
No, no me he equivocado: plata para el primero y oro para el segundo.
Es en los Juegos Olímpicos de Sant Louis 1904 donde se implanta la tradición actual de oro, plata y bronce para los tres primeros clasificados en ese orden. Tienen un diámetro de un mínimo de seis centímetros y un grosor de al menos tres milímetros.
Aunque en las primeras ediciones se entregaban medallas de oro puro, después de la olimpiada de Estocolmo 1912, el COI hizo "recortes":
La medalla de oro, está compuesta de plata y cubierta con seis gramos de oro puro. Su valor es de unos 450 €.
La de plata tiene la misma composición que la de oro pero sin el baño dorado y vale la mitad.
La de bronce es de estaño, zinc y aluminio (o latón). Y vale menos de 3 €.
Actualmente su peso es de unos 500 gr. El diseño ha cambiado a lo largo de los años. Pero en casi todas las ediciones aparece la diosa Niké junto a un estadio griego y, en el reverso, el emblema oficial de los Juegos correspondientes. En el borde está grabada la modalidad deportiva por la que se otorga el premio.
 
21.- Como ya sabemos, en la Antigua Grecia la mujer tenía vetada la participación en los JJOO. 
 
El Barón de Coubertín tampoco era partidario de su inclusión. Para él, la mujer debía ser la espectadora. Debía estar para mirar, aplaudir y coronar a los ganadores en lugar de intervenir; alababa al “auténtico héroe olímpico” que a su parecer era únicamente “el adulto masculino individual”.
A pesar de esto, las mujeres tomaron parte ya en los segundos JJOO, celebrados en París en 1900. Participaron de modo no oficial en tenis, croquet, vela y golf. En 1908, en Londres, participaron 36 mujeres de un total de 2008 atletas, una vez más de modo extra-oficial, en de tiro con arco, patinaje, vela, tenis y competiciones con barcos a motor. En las Olimpiadas de 1912 en Estocolmo, las mujeres fueron admitidas también en natación y la australiana Fanni Durack ganó los 100 m. de estilo libre igualando el tiempo que en la edición de Atenas (1896) había hecho el nadador medalla de oro masculino.
En 1920, en los Juegos celebrados en Amberes, las mujeres participan por primera vez con reconocimiento oficial en algunos deportes. Pero no en Atletismo, por lo que la francesa Alice Millat fomentó y organizó junto con otras deportistas de distintos orígenes la I Olimpiada Femenina en 1921. Ese mismo año constituyeron además la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI) con la que buscaban la promoción del deporte femenino y la inclusión de este en el programa olímpico. Ante el inmovilismo del COI, la FSFI organizó los primeros Juegos Mundiales Femeninos en 1922, que tuvieron tres ediciones más en 1926, 1930 y 1934 alcanzando unas 200 deportistas de 18 países. Esta organización de mujeres supuso una gran molestia para el COI, que no tuvieo más opción que resignarse y aceptar la participación de las mujeres en el atletismo, lo cual conllevó a su vez la desaparición de la FSFI en 1938 y por consiguiente la de los Juegos Mundiales Femeninos.
En 1928 en Amsterdam, las mujeres se estrenan en atletismo y aumenta notablemente su número: 290 de un total de 2883 atletas. Entre 1928 y 1936 (Berlín) se introducen modalidades femeninas en las principales disciplinas olímpicas.
 
22.- Debido a la Segunda Guerra Mundial se cancelaron las olimpiadas de 1940 y 1944. 
 
La situación en Europa después de la guerra era tan precaria que, en los Juegos de Londres 1948, cada delegación tuvo que llevar su propia comida para alimentar a los 4468 participantes y las medallas fueron de hojalata.
La falta de medios económicos era tal, que no se construyó ninguna instalación deportiva para la ocasión, tan solo una piscina que hizo una empresa privada.
Aún así, fue la primera vez que se retransmitió la ceremonia de inauguración por televisión en directo.
Los juegos de Londres consolidaron el espíritu olímpico y quizás su celebración, pese a las grandes dificultades superadas, salvó a los JJOO de su desaparición.
 
 
23.- Betty Robinson, una joven de 16 años apasionada por el atletismo, se imponía a sí misma el reto diario de dejar escapar el tren que tomaba para ir al colegio y, tras unos segundos, correr tras él hasta alcanzarlo. 
 
Un día se entretuvo hablando con unas amigas y le tocó correr más rápido de lo normal, lo que hizo sin gran esfuerzo. Si profesor de biología, que vio aquello, se convirtió en su mentor. Le compró unas zapatillas de correr y empezó a competir con el objetivo de estar en los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928, año en que la mujer pudo empezar a competir en atletismo. No sólo se convirtió en la primera mujer que ganó un oro olímpico en la prueba de 100 m. lisos, sino que batió el récord del mundo con 12,2 seg.
Pero la curiosa historia de "la novia de Amsterdam" no acaba aquí. En 1931, un año antes de los Juegos de Los Ángeles, aceptó la invitación de una prima suya para volar en aeroplano. El pequeño avión sufrió un estrepitoso accidente. La dieron por muerta. Incluso la llevaron a la funeraria. Y sucedió el milagro. Betty Robinson no estaba muerta, pero pasó dos meses en coma. Cuando despertó, le dijeron que jamás podría volver a correr. La rodilla le quedó afectada de por vida, resultándole imposible flexionar.
Pero Betty no se rindió. Haciendo caso omiso a los médicos comenzó a entrenar con un espíritu de superación y sacrificio envidiable.
Sus marcas fueron mejorando mucho y llegó el momento en que supo que estaba lista para volver a competir. Sin embargo, se vio obligada a cambiar de disciplina, ya que su rodilla derecha no podía doblarse. Su única alternativa era la prueba de relevos, donde los atletas reciben el testigo de pie.
Y llegaron los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Ante la atónita mirada de Hitler, el equipo americano batió a las potentes atletas alemanas. En sus filas, estaba Betty Robinson. La leyenda resurgió como el Ave Fénix y ayudó a los Estados Unidos a ganar el oro.
 
24.- Las Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de los Juegos. 
 
Normalmente son animales o figuras antropomórficas representativas de la zona donde se celebran o del evento en sí.
En los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante menor a la de una mascota tradicional. Podemos decir que el nacimiento "oficial" de esta figura se produce en los JJOO de Múnich, 1972. Vamos a repasar cada una de ellas:
- Múnich, 1972: Waldi, un perro salchicha, típico de la zona de Baviera. Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas.
- Montreal,1976: El castor Amik. Representaba la amistad, la paciencia y el trabajo.
- Moscú, 1980: El osito Misha. Tuvo un gran éxito comercial. Llegaron a editarse sellos con su imagen e, incluso, subió al espacio con los cosmonautas soviéticos.
- Los Ángeles, 1984: El águila Sam, símbolo del patriotismo americano. En su diseño participó Disney.
- Seúl, 1988: El tigre Hodori. Representa la hospitalidad y la amistad. Se eligió este animal porque aparece con frecuencia en las leyendas coreanas como un amigo del hombre
- Barcelona, 1992: El perro Cobi. Diseñado por Javier Mariscal, tuvo su propia serie de dibujos animados y, por supuesto, su propia linea de productos siendo incluso imagen de marcas como Danone o Coca Cola.
- Atlanta 1996: Izzy. Su nombre original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). Debido a su extraña figura, no fue popular y pasó rápidamente al olvido.
- Sidney, 2000: por primera vez en la historia no hubo una sola mascota en los Juegos Olímpicos sino un total de tres: Ollie (de Olimpiada) Syd ( de Sidney) y Millie (de Milenio). Eran una cucaburra, un ornitorrinco y una equidna, animales típicos australianos.
- Atenas, 2004: Athenà y Phèvos, dos niños inspirados en dos muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres provenían de los dioses Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte.
- Pekin, 2008: Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini. Los nombres corresponden a una repetición de las sílabas de la frase “Běijīng huānyíng nǐ” (Pekín les da la bienvenida). Son un panda, un mono, un tigre, un dragón y una llama olímpica.
- Londres, 2012: Wenlock. Es un personaje abstracto. porta cinco brazaletes de la amistad en su muñeca, cada uno del color de cada uno de los aros olímpicos. Tiene tres puntos en su cabeza que representan las tres posiciones en el podio. El patrón en su cuerpo con el logo de los juegos, simboliza a todo el mundo en dirección a Londres en el 2012. La forma en su frente representa la forma del techo del Estadio Olímpico.
- Río, 2016: Vinicius. Es un homenaje al músico brasileños Vinicius de Moraes que, junto a Tom Jobin, creó la famosa canción "The Girl from Ipanema".
Es un felino amarillo que representa la fauna de Brasil.
- Tokio 2020: Miraitowa. Es un personaje antropomórfico que surge del mundo digital, pero que puede interactuar con el mundo real. Su nombre está formado por las palabras japonesas "mirai", que significa "futuro", y "towa", que significa "eternidad". Fue elegida por niños de más de 16.000 escuelas primarias japonesas, nacionales y extranjeras y diseñada por el ilustrador Taniguchi Ryo.  Está inspirada en el proverbio japonés, "aprender del pasado y desarrollar nuevas ideas".